sábado, 8 de febrero de 2014

El PLE abierto

Cuando tuvimos que elegir una comunidad me llamó la atención el título de una de ellas: "el PLE abierto". No soy docente, y mi trabajo se circunscribe en la actualidad al sector privado, esto trae consigo unas necesidades ligeramente diferentes al de la mayoría de los participantes. En mi grupo de estudio hablo normalmente de temas relacionados con el uso de las tecnologías como medio formativo en nuestra profesión. El resultado que he sacado es que un porcentaje MUY elevado de los profesionales simplemente ignoran las posibilidades de las TIC para su educación. Al fin y al cabo, lo que llamamos PLE es algo parecido a lo que siempre hemos llamado "formación continuada" usando nuevos medios.















Estos dos comentarios reflejan el sentir de mucha gente cuando se enfrenta por primera vez a la tarea de crear y gestionar su identidad digital y no digamos a la hora de diseñar y mantener su PLE. ¿Deben renunciar a ello?. No, pero al PLE hay que añadirle una "a" y dejarlo como PLEa (abierto). De esta forma un recién llegado necesitará aprender a usar Twitter, pero no tendrá que pasar horas y horas buscando y confeccionando las listas relacionadas con su trabajo. Le bastará elegir un perfil similar al suyo y adscribirse a ese PLE que le va a proporcionar una red de aplicaciones y contactos con los que ponerse a trabajar inmediatamente. Con el tiempo podrá ir remodelando y ajustando ese sistema a sus intereses personales, pero sin llegar a sentirse como las personas de los comentarios anteriores.
Hay que tener en cuenta que hablo de profesionales que no se dedican a la Educación, no son docentes y probablemente no necesiten un conocimiento profundo de las herramientas, sólo quieren usarlas para su fin real: aprender algo más de su profesión.
¿Quién diseña ese PLE inicial?. Esa es una pregunta a la que no tengo una respuesta clara. Igual es un nuevo puesto de trabajo: "creador de PLEs" :-) . Me imagino que podrá ser desde un profesional que conoce bien un tema y con un espíritu altruista, hasta personal financiado por una institución o empresa.

Un PLE abierto debe tener fuentes abiertas. Estos son algunos referentes para ello:


Fuentes de información relevantes:



sábado, 1 de febrero de 2014

Unidad 3 - Actividad 3. Desarrollo de la competencia de gestión de la información.

Dado que no soy docente, voy a orientar esta actividad  hacia el caso del personal sanitario que desea configurar su PLE. En vez de alumnos hablaremos de profesionales sin competencia en la gestión de la información.

Como se ha citado en algunos post durante el curso, la sobrecarga de información es más un fenómeno cultural que tecnológico. El problema es cómo educar a los profesionales para que elijan las fuentes adecuadas a la hora de gestionar su PLE (o lo que siempre hemos llamado "formación continuada"). Como hemos visto durante el curso existe un gran número de herramientas que pueden ayudar en este cometido, con el problema de que cada una de ellas exige un periodo de aprendizaje que mucha gente no está dispuesta a acometer.


Una solución a este problema es que el profesional pueda disponer de un PLE ya "preformado" que le sirva de base para ampliaciones posteriores, pero que a la vez le sirva YA para su formación. Poco a poco podrá ir añadiendo su red de contactos y las nuevas aplicaciones que le sean necesarias.

Herramientas para mejorar la gestión de la información y su uso diario

Si nos dirigimos a un grupo sin formación en la gestión de información las herramientas iniciales deben ser pocas, sencillas y que en lo posible se asemejen a la forma en que habitualmente se consume la información. Si ponemos el ejemplo de un profesional, por ejemplo un odontólogo con práctica privada y centrado en la implantología, su PLE puede estar compuesto inicialmente de unos servicios que le lleguen con un filtro inicial (ahí hay un puesto de trabajo nuevo: "filtrador de contenidos para profesionales sanitarios"). Ahora mismo hay una explosión de recursos, sobre todo en lo referente a formación online de pago o no (financiada por casas comerciales), recursos que son  difíciles de ordenar para alguien que normalmente no tiene la formación ni el tiempo para ello.

Recursos



  • Feedly.
    Esta herramienta es básica. Después del cierre de Google Reader se ha convertido en el lector de RSS más usado. Idealmente, ya debería recibirlo con una serie de suscripciones:
    -Revistas profesionales más destacadas en su campo. Debe recibir el listado de los artículos que se van publicando. Normalmente son revista de pago, bien por la suscripción o por los artículos.
    -Publicaciones open access de su especialidad.
    -Blogs relacionados.
    -Marca o Sport para procastinar. :-)
  • Twitter.Con listas ya preparadas de las personas o instituciones a las que merece la pena seguir.
  • Scoop.it.
    Igualmente, con listados de a quién comenzar a leer.
  • Servicios de vídeo.
    YouTube y otros servicios de vídeo donde hay disponibles conferencias, webminars en directo, técnicas quirúrgicas.... Estos servicios le deben llegar ya filtrados.
  • Alertas de Amazon u otros servicios similares.
    Avisos a su correo de la publicación de libros relacionados con su especialidad.
  • Un recurso que no había utilizado nunca hasta este curso es el concepto de escritorio personalizado tipo Netvibes, puede ser una excelente forma de integrar toda esta información en un único sitio. 

    Por supuesto que hay muchísimas más opciones, pero mi experiencia al tratar con otros profesionales es que hacen un uso muy limitado de Internet (correo, google-navegador, whatsapp...), y en general no conocen o usan los filtros adecuados para llegar a la información.

    jueves, 30 de enero de 2014

    Tercera unidad-Actividad II

    Gestión de la sobrecarga informativa.-

    Esta semana comenzamos a conocer las herramientas adecuadas para gestionar el enorme flujo de información que llega a nuestras pantallas-vidas. En el grupo de Diigo donde se está discutiendo el tema (vaya, un ejemplo de sobrecarga informativa.... :-) ) hay opiniones interesantes. Como dice Alejandro Tisone, somos nosotros mismos los que nos infoxicamos y la solución pasa en parte por activar filtros humanos más que técnicos. Al final, el problema se reduce a veces a una gestión adecuada del tiempo: reducir-optimizar la búsqueda de información y dedicar más tiempo a su procesamiento (o sea, sentarse y leer o ver o escuchar, con el mínimo número de interferencias).
    En este artículo  se dan unas pautas iniciales para solucionar el problema de la infoxicación. Se recomienda acudir en primer lugar a fuentes secundarias, que hayan hecho una labor de búsqueda y síntesis de la bibliografía disponible sobre un tema en concreto y nos ofrezcan unas soluciones prácticas. Si son sitios de confianza nos evitará el peregrinaje por un número inacabable de artículos de los que desconocemos en muchas ocasiones su nivel de confianza.
    El uso de buscadores específicos (PubMed en el caso de artículos, Teseo en el caso de tesis doctorales, etc) nos permite acotar los resultados de nuestras consultas y obtener resultados más consistentes.
    A nivel personal uso las siguientes herramientas

    • Buscadores: Google Académico, PubMed, Google  (la mayoría de las veces con las herramientas de búsqueda).
    • Feedly: tras el cierre de Reader ha pasado a ser mi gestor de RSS. Lo uso como fuente principal de lectura, tanto en el PC como en el móvil o tableta.
    • Evernote: la aplicación que permite capturar páginas con distintos formatos y etiquetarlas es fantástica (lo que no es fantástico es sacar el tiempo para leer lo que guardas).
    • Twitter  no lo usaba, pero desde que comenzó el curso me estoy dando cuenta de sus posibilidades.
    • Scoop.it es muy bueno eligiendo las fuentes adecuadas.
    • Google Drive, Sky Drive como almacenamiento en la nube.
    En fin, creo que el principal problema, independientemente de lo bien que gestionemos nuestro PLE es la imbricación de éste con el resto de nuestras actividades. Podemos tener la mejor red de contactos y unos filtros de software fantásticos para nuestras fuentes y no traducirse en una mejor formación continuada. Al final hay que sentarse, concentrarse y aprender.



    martes, 28 de enero de 2014

    Producto final de la segunda unidad

    Desarrollo de una red de aprendizaje.

     Twitter es una herramienta que apenas había utilizado. Tenía una cuenta y ocasionalmente entraba para buscar algo en concreto, pero sin entrar en ninguna profundidad ni pensar que pudiese ser útil para el aprendizaje. Con este curso me estoy dando cuenta de mi equivocación. Usando los filtros adecuados puede ser una buena fuente de información y contacto con otros compañeros. 
    Soy estomatólogo (dentista), y uno de los problemas que tenemos a la hora de desarrollar un PLE con su correspondiente PLN (red personal de aprendizaje) es la escasa utilización que se hace en la profesión de la Web 2.0. La formación continuada en nuestro campo se ha mantenido siguiendo el esquema tradicional de publicaciones periódicas-libros-cursos presenciales. Es ahora cuando ya se empiezan a ver nuevas ideas con webminars, MOOCs, etc.
    Vamos a lo que vamos, analizar para qué nos sirve Twitter en nuestra red de aprendizaje. He analizado la cuenta de Mercedes Kamijo, una profesional activa en la red y relacionada con e-Learning, con presencia en múltiples sitios según se desprende de una búsqueda inicial en Google.
    Al menos las cuentas de Google+, Twitter y Scoop.it tienen bastante actividad. En YouTube hace unos meses que no añade vídeos.
    En Twitter tiene unos 15 tweet al día, mezclando comentarios personales con información de interés sobre e-Lerning y docencia. Por lo que veo, aunque tiene un gran número de seguidores y sigue a bastante gente, el círculo con el que interacciona directamente es reducido.

    Una vez visto cómo funciona Twitter (de forma básica), hay que valorar de qué forma se puede integrar en mi PLE. Las listas deben ser un recurso principal, que en mi caso se podrían dividir entre casas comerciales, sitios que ofrecen cursos o webminars, publicaciones, blogs, etc. El problema que veo es la sobrecarga de información. Me imagino que tendré que aprender a gestionar bien los hashtag para crear unos filtros adecuados. La otra tarea es conseguir que el grupo de profesionales con los que contacto habitualmente se acostumbren a usar Twitter (lo cual no es fácil de entrada). Vamos a intentarlo.

    Aquí adjunto la presentación creada con Google Docs.




    viernes, 24 de enero de 2014

    Segunda actividad: presentación

    Mi actividad profesional se centra en el ejercicio de la Odontología. Hice primero Medicina en la Universidad de La Laguna y la especialidad de Estomatología en Santiago de Compostela. Posteriormente realicé un máster de Salud Pública Oral por la UPV. He trabajado en el Servicio Canario de Salud y actualmente en una consulta privada.

    Mi área de interés principal es cómo  usar las herramientas que proporciona Internet para la formación continua de los profesionales. Llevo usando la red desde hace bastante tiempo (pre Google y todo eso) y desde el primer momento me pareció que era el recurso definitivo para poder mantenerse formado, sobre todo cuando trabajas lejos de los centros educativos y formativo típicos (universidades, grandes capitales). Pienso que en nuestro sector se ha infrautilizado hasta hace poco.
    Otro campo relacionado con lo anterior el  concepto de Open Access o Acceso Abierto. Básicamente viene a decir que si se paga la información con el dinero de los ciudadanos, los resultados derivados de ésta deben ser de libre acceso. Me interesa todo lo relacionado en la forma de acceder a eso recursos.

    Respecto a las expectativas de lo que pretendo conseguir con el curso, son varias. La principal es aprender a organizar mi PLE de forma lógica y con las herramientas adecuadas, aprendiendo a usar aquellas que no manejo habitualmente (Twitter principalmente). Una vez que tenga organizado ésto, lo siguiente sería ver cómo puedo compartirlo con otros compañeros de profesión de tal manera que les pueda "vender" un sistema más o menos organizado de acceso a esa información.

    Primera Actividad: Identidad digital

    Hola, soy Juan C. Recuenco, estomatólogo (dentista) en el Puerto de la Cruz, Tenerife. Llevo usando internet desde hace unos años (1994, navegador sin tablas), pero la verdad es que nunca me he parado a pensar en  como tener o gestionar una identidad digital.  He usado la red más como herramienta de consulta que como medio de comunicación social. El concepto de PLE me era desconocido como tal hasta hace poco tiempo, pero veo que su correcta gestión puede ser una herramienta muy útil en lo que siempre hemos llamado formación continuada. Si añadimos la dimensión "social" se puede convertir en eso que siempre hemos estado buscando los que trabajamos apartados de los centros de formación.
    Las herramientas que uso  habitualmente son

    • Correo electrónico para contactar y compartir información profesional con otros compañeros. Es una forma habitual de interconsulta. 
    • GoogleDrive y SkyDrive para almacenar información y compartirla parcialmente con otros profesionales. En uno guardo la información más profesional y en otro más la personal, al no poder tener dos usuarios en la misma cuenta (al menos en el momento que comencé a usarlos).
    • Lector de RSS, usaba Google Reader y tras su cierre uso Feedly. Es algo fundamental para leer información. Lo tengo dividido por carpetas y lo reviso a diario.
    • Evernote: me parece fantástica la opción de guardar directamente desde el navegador en distintos formatos de página. Lo etiqueto y lo guardo (y a veces lo leo después :-)  ).
    • Blogger. Mantengo una página llamada OdontoWeb 2.0, donde trato ocasionalmente temas relacionados con la odontología y el acceso abierto o recursos formativos para odontólogos.
    • Scoop.it. Lo uso para curar contenidos sobre formación de acceso libre en odontología.
    • Buscadores específicos: PubMed, Google Scholar y varios buscadores de tesis.
    • Youtube para acceso a vídeos de formación
    • Varios sitios que ofrecen formación en vídeo (casas comerciales y otros)
    Estoy suscrito a varias revistas profesionales y consulta otras de acceso libre (disponibles desde el directorio DOAJ). Otra librería que consulto habitualmente es SCIELO que integra revistas médicas de acceso libre de varios países latinoamericanos y España.
    Estoy en Facebook y Twitter pero los uso poco, aunque me estoy dando cuenta del potencial de este último, creo que puede ser muy útil una vez creadas las listas adecuadas y filtrando los contenidos.
    Estas son las herramientas básicas de lo que creo que es mi PLE.

    lunes, 13 de enero de 2014

    Comienzo del curso...¡Vamos a ver!


    Ya comenzó el MOOC (que mal suena, mejor "curso") de educaLAB. Por lo que leí son unos siete mil y pico inscritos. Como siempre en este tipo de curso hay que ver si se adapta a tus necesidades. Particularmente me interesa la formación continua en un campo muy concreto, como es la Odontología. ¿Y qué haces aquí? me preguntarán, en un sitio que por lo que va dirigido sobre todo a docentes profesionales. Pues intentar aprender. El concepto de PLE (Personal Learning Environment) me era desconocido hasta hace poco. Creo que junto con el de "Educación Permanente" (o "Lifelong Learning") deben configurar la forma de acceder a nuevos conocimientos de cualquier profesional., sea docente o no.
    Con este curso pretendo aprender cómo configurar ese PLE de tal manera que no sea sólo para una persona, sino que hasta cierto punto se pueda compartir con otros profesionales con un perfil parecido al tuyo.